Toxicología Maestría 

La toxicología es un campo fascinante y crucial dentro de las ciencias de la salud. En esencia, es el estudio de los efectos adversos de los agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivos y el ecosistema.

Piensa en ella como la ciencia que investiga cómo las sustancias pueden causar daño, en qué dosis, por qué vías de exposición y cuáles son los mecanismos de acción involucrados. 


 

Título que otorga

Magister Scientarium em Toxicología

Sede

Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela 

Duración 

Seis períodos académicos.

Dirigido a:

Farmacéuticos y profesionales en áreas afines: Lic. en Biología, Lic. en Química, Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Ingenieros Químicos.

Objetivos

Objetivo General: Capacitar a profesionales de diferentes campos de las ciencias, en  los aspectos conceptuales, metodológicos y deontológicos básicos de la toxicología, a objeto de que puedan  planificar, dirigir, canalizar y ejecutar con eficacia acciones orientadas a detectar, estabilizar, controlar, superar, prevenir y evitar los efectos peligrosos de la gran variedad de agentes químicos en las diferentes poblaciones de los ecosistemas.

Objetivos Específicos: Aplicar criterios científicos para el desarrollo de métodos experimentales que evidencien mecanismos de acción y efectos tóxicos de las sustancias químicas.

 Identificar los posibles efectos adversos a la salud generados en el hombre por exposición a situaciones o agentes peligrosos específicos.

 Valorar los riesgos de toxicidad provocados por los productos químicos industriales, plaguicidas, productos farmacéuticos, veterinarios, cosméticos, drogas y radiaciones.

 Aplicar métodos y técnicas para la identificación y cuantificación de sustancias químicas en diferentes especímenes.

 Formar recursos humanos para la solución de potenciales problemas toxicológicos.

 Elaborar programas educativos sobre el uso y las formas de manipulación de los productos químicos tanto en la comunidad como en el ambiente laboral.

 Desarrollar programas de control, prevención y detección de drogas empleadas en el deporte, drogas de abuso e inhalantes.

 Establecer criterios en materia de prevención y control de los efectos peligrosos de agentes químicos en las diferentes poblaciones de los ecosistemas.

 Aplicar y adaptar las normas y reglamentos nacionales e internacionales para la protección del ambiente y el control de las intoxicaciones.

 Capacitar para la gestión en la manipulación de las sustancias químicas potencialmente riesgosas.

Requisitos de Ingreso 

  • Título Universitario FONDO NEGRO  otorgado por universidades venezolanas o extranjeras de reconocido prestigio académico.
  • Constancia certificada de las calificaciones obtenidas durante los estudios de pregrado.
  • Constancia de la posición ocupada en la promoción.
  • Llenar formulario de preinscripción. (Al momento de cancelar preinscripción). Incluir dos (2) fotos de frente, tamaño carnet.
  • Copia de la cédula de identidad, ampliada y legible.
  • Curriculum vitae con las correspondientes credenciales de soporte.
  • Tres cartas de referencia, (formato de la Dirección) emitidas por profesores o investigadores conocidos, enviadas por el remitente a la Dirección de Postgrado.
  • Constancia de que el candidato dispone de los medios de financiamiento (carta de trabajo) correspondientes.
  • Breve resumen autobiográfico en el cual indique las razones que lo motivan a seguir estudios de postgrado en el área.
  • Presentar y aprobar prueba de suficiencia de inglés.
  • Entrevista con el Comité Académico del postgrado a que aspira.
  • Cualquier otro recaudo que, a juicio del interesado o de la Coordinación del curso, sea de interés para la selección.
  • Traer documentación en Carpeta  MARRÓN TAMAÑO OFICIO CON GANCHO

Requisitos de Egreso 

Para obtener el grado de Magíster Scientiarum en Toxicología, el estudiante deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 33 del reglamento de estudios de postgrado de la UCV, en este sentido deberá:

Cursar y aprobar la totalidad de 30 unidades de crédito exigidas en el plan de estudios del programa.

Presentar, defender y aprobar, de acuerdo con las normas del programa respectivo, un Trabajo de Grado, asistido por un Tutor,

El estudiante podrá solicitar justificadamente una prórroga por el máximo de un año, previo aval del tutor.

Cumplir con el Reglamento Interno de Estudios de Postgrado de la Facultad de Farmacia de la UCV y las Normas para la Elaboración del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral de la Facultad de Farmacia y algún otro lineamiento establecido por el Comité Académico del Postgrado de Toxicología. 

Volver