Técnicas Electroforéticas y sus Aplicaciones
La electroforesis es una técnica analítica que permite la separación de moléculas cargadas en un campo eléctrico, la cual fue desarrollada en 1937 para la separación de mezclas de proteínas. A la fecha esta técnica ha sido ampliamente desarrollada aportando métodos sencillos, rápidos y sensibles, lo que aunado en algunos casos a la posibilidad de acoplamiento de estos métodos con diferentes tecnologías como PCR, espectrometría de masas o procedimientos inmunoquímicos, hacen de las técnicas electroforéticas una herramienta esencial principalmente para la separación y análisis de proteínas y ácidos nucleicos.
El presente curso pretende introducir al participante en los métodos electroforéticos, abordando desde los conceptos básicos de la electroforesis convencional, sus diferentes aplicaciones en el análisis de biomoléculas, hasta las técnicas más sensibles y específicas, las cuales hoy destacan por su aplicación en numerosos campos como: la ecología microbiana, el diagnóstico clínico (enfermedades genéticas, infecciosas), la medicina y la toxicología forense, el control microbiológico de alimentos, cosméticos y medicamentos, la investigación en biología y bioquímica, así como la biología molecular y la biotecnología.
OBJETIVO GENERAL
Establecer los
fundamentos básicos y avanzados de las técnicas electroforéticas y sus
aplicaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Reconocer el fundamento y las características básicas de los diferentes tipos de técnicas electroforéticas para la separación de proteínas y ácidos nucleicos.
2. Discutir las características básicas y las aplicaciones de la electroforesis en geles de poliacrilamida.
3. Establecer las características básicas y las aplicaciones de la electroforesis en geles de agarosa.
4. Describir las características básicas y las aplicaciones de la electroforesis Bidimensional (electroforesis en 2D).
5. Discutir las características básicas y las aplicaciones de la electroforesis en la evaluación de la actividad de enzimas hidrolíticas (zimografía).
6. Identificar las características básicas y las aplicaciones de la inmunoelectroforesis y la electroforesis de afinidad.
7. Determinar las características básicas y las aplicaciones de la electroforesis en gel de campo pulsado.
8. Discutir las características básicas y las aplicaciones de la electroforesis en gel por gradiente desnaturalizante.
9. Revisar las características básicas y las aplicaciones de la electroforesis capilar.
Graduados en carreras técnicas o profesionales del área de la salud: Farmacia, Biología, Medicina, Medicina Veterinaria, Bioanálisis, entre otros, y estudiantes de pregrado de estas carreras.
Tema 1: Electroforesis (1 hora) / Profa. Gricelis Martínez.
Tema 2: Electroforesis en Geles de Poliacrilamida (5 horas) / Profa. Gricelis Martínez.
Tema 3: Electroforesis en Geles de Agarosa (3 horas) / Profa. Gricelis Martínez.
Tema 4: Electroforesis Bidimensional (5 horas) / Profa. María Eugenia Pineda.
Tema 5: Zimografía (3 horas) / Profa. Carmen Duque.
Tema 6: Inmunoelectroforesis (IEF) y Electroforesis de Afinidad (5 horas) / Profa. Carmen Duque.
Tema 7: Electroforesis en Campo Pulsado (PFGE) (3 horas) / Prof. Michael Mijares.
Tema 8: Electroforesis en Gel por Gradiente Desnaturalizante (DGGE) (3 horas) / Prof. Michael Mijares.
Tema 9: Electroforesis Capilar (EC) (4 horas) / Prof. Michael Mijares.
Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de identificar los elementos y conceptos fundamentales de las Técnicas Electroforéticas y sus Aplicaciones. Los participantes que concluyan con éxito nuestro curso adquirirán los conocimientos teóricos necesarios que les permitirán poner en práctica diversas técnicas electroforéticas y sus aplicaciones en las áreas de diagnóstico clínico, control de calidad de productos de consumo masivo e investigación y desarrollo dentro del ámbito académico y profesional.
Coordinadora: M.Sc. Carmen Duque.
M.Sc. Carmen Duque
Dra. Gricelis Martínez
Farmacéutico, con Mención en Control de la Calidad de los Medicamentos, Doctora en Ciencias, Mención Farmacología. Investigadora de la Unidad de Biotecnología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela. Profesora de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la UCV. Miembro titular de la Sociedad Venezolana de Microbiología.
MSc. María E. Pineda
Dr. Michael Mijares
Farmacéutico, Doctor en Farmacología (PhD), Investigador de las áreas de: Inmunofarmacología de la inflamación y el cáncer, evaluación de biotecnológica de cosméticos y cosmecéuticos, métodos alternativos para la evaluación de endotoxinas bacterianas y pirógenos, producción de anticuerpos recombinantes. Jefe de la Unidad de Biotecnología y la Cátedra de Microbiología Aplicada, Facultad de Farmacia, UCV. Investigador Asociado del Instituto de Inmunología Dr. “Nicolas Bianco C.”, Facultad de Medicina, UCV.
El costo del curso será de cuarenta dólares americanos (40$) para profesionales, de treinta dólares americanos (30$) para estudiantes, y de cincuenta dólares americanos (50$) para residentes en el extranjero; o su equivalente en bolívares a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).