Seguridad y Salud
Laboral en la Industria Farmacéutica
Un entorno laboral saludable es esencial, no solo para lograr la salud de los trabajadores, sino también para tener un aporte positivo a la productividad, obtener un mayor rendimiento, lograr un descenso en los imprevistos, incrementar la motivación laboral, la fluidez de las relaciones laborales, el espíritu de trabajo, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida en general. Existe un consenso generalizado en considerar que la prevención es más eficaz y menos costosa que el tratamiento y la rehabilitación.
Es por ello, que es
esencial dentro de las organizaciones el cumplimiento de la normativa y de los
métodos orientados a
reducir la incidencia de los accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales de los trabajadores, ya sea dentro o fuera del ambiente de
trabajo, esto permitirá garantizar
a los trabajadores y las trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y
bienestar, en un ambiente de trabajo adecuado, en pro de la prevención y la reducción
de los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
OBJETIVO GENERAL
Establecer la importancia de la Seguridad y la Salud Laboral, su relación con el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la prevención de riesgos laborales, para a través de estrategias mejorar la calidad de la vida laboral de los trabajadores y trabajadoras.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Definir seguridad y salud laboral.
- Determinar la importancia de la seguridad y la salud laboral.
- Interpretar la normativa vigente que rige la seguridad y la salud laboral.
- Definir las condiciones y los riesgos laborales
- Definir la Bioseguridad y los niveles de Bioseguridad.
- Clasificar los riesgos según el agente causal.
- Describir las reglas básicas de la seguridad.
- Identificar el contenido de un Manual de Seguridad.
- Personal técnico y profesional que labora en la industria farmacéutica.
- Profesionales del área de la salud (Bioanalistas, Médicos, Farmacéuticos, Odontólogos, otros) y áreas Biológicas (Biólogos).
- Profesores, Investigadores y estudiantes del área biomédica u otras disciplinas relacionadas con fines de investigación básica o clínica.
La evaluación se realizará de forma continua, a través de exámenes y asignaciones individuales utilizando el campus virtual, lo cual permitirá evaluar el conocimiento adquirido, en consecuencia, la emisión de un certificado de aprobación de obtener una calificación mínima de catorce (14) puntos como nota promedio en base de veinte (20) puntos. Aquellos cursantes que obtengan menos de 14 puntos, pero realicen el 100% de las actividades, recibirán un certificado de participación.
CONTENIDO PROGRAMATICO
MÓDULO I |
MÓDULO II |
|
|
10 HORAS |
10 HORAS |
Al finalizar el curso el participante comprenderá la importancia de la Seguridad y Salud Laboral, su relación con el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la prevención de riesgos laborales, para a través de estrategias mejorar la calidad de la vida laboral de los trabajadores y trabajadoras.
Esp. Genny Urquia
Farmacéutico y Especialista en Gerencia de Servicios Asistenciales en Salud (UCAB). Profesora de las asignaturas Microbiología II y Microbiología de Cosméticos, de la Mención de Microbiología Aplicada de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Gerente de Investigación, Desarrollo y Nuevos Proyectos en la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed BIO C.A.). Experiencia laboral (31 años) centrada en la producción, control y aseguramiento de calidad de Productos Biológicos, en el Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" y en Espromed BIO. Amplia experiencia en seguridad laboral y bioseguridad, y manejo de desechos en establecimientos de salud. Coordinadora General del Diplomado de Calidad Microbiológica en la Industria.
Veinte horas (20h) de teoría en modalidad on-line, a través del Campus Virtual de la UCV y otras plataformas virtuales. Duración 1 mes. Se entregará certificado digital de aprobación o asistencia del curso.
Se entregará certificado de aprobación con las firmas y sellos de los entes que avalan el curso.
El costo del curso será de cuatrocientos dólares americanos (50$) para profesionales y de doscientos dólares americanos (35$) para estudiantes; o su equivalente en bolívares a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).