Mercadeo  

El mercadeo abarca las estrategias y tácticas utilizadas por las farmacias para promocionar sus productos, servicios y construir relaciones con los pacientes y la comunidad. Va más allá de simplemente vender medicamentos; se enfoca en ofrecer soluciones de salud integrales y convertirse en un centro de bienestar confiable.  


 

Título que otorga

Especialista

Sede

Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela 

Duración 

Cinco períodos académicos de doce semanas cada uno.


Dirigido a:

Farmacéuticos, Químicos  Médicos, Bioanalistas, Odontólogos,  Biólogos, y otros Curriculum previa aprobación del Comité Académico del Postgrado.


Objetivos

  • Preparar a los profesionales que laboran en la industria farmacéutica, de cosméticos, de alimentos y de productos químicos del hogar, para asumir un rol dirigencial en la comercialización de los productos de su especialidad.
  • Ofrecer una formación útil en disciplinas como mercadeo, economía, finanzas, administración, diseño de estrategias y toma de decisiones.
  • Despertar y profundizar talentos y habilidades del profesional para afianzar su capacidad de tomar iniciativas con criterios independientes, desarrollar soluciones efectivas a situaciones complejas y desenvolverse eficazmente de manera competitiva

Líneas de Investigación de Mercadeo

  • Estudios sobre la conducta del consumidor venezolano.
  • Análisis de las diferentes variables que determinan la prescripción médica
  • Evaluación del mercado de medicamento genéricos, factores que intervienen en la compra,
  • Elaboración de planes de mercadeo.
  • Análisis del entorno social, político, económico y legal y de las variables de mercadeo.
  • Investigación de Mercado, análisis y factibilidad de proyectos.
  • El Servicio como elemento de la mercadotecnia, la Fidelización del Cliente.

Requisitos de Admisión 

El aspirante debe suministrar los siguientes requisitos digitalizados

  • Título Universitario FONDO NEGRO otorgado por universidades venezolanas o extranjeras de reconocido prestigio académico.
  • Constancia certificada de las calificaciones obtenidas durante los estudios de pregrado.
  • Constancia de la posición ocupada en la promoción.
  • Llenar formulario de preinscripción. (Al momento de cancelar preinscripción). Incluir Una (1) fotode frente, tamaño carnet.
  • Copia de la cédula de identidad, ampliada y legible.
  • Curriculum vitae con las correspondientes credenciales de soporte.
  • Tres cartas de referencia, (formato de la Dirección) emitidas por profesores o investigadores conocidos, enviadas por el remitente a la Dirección de Postgrado (deben ser entregas en sobre cerrado o por correo a [email protected]).
  • Constancia de que el candidato dispone de los medios de financiamiento (carta de trabajo) correspondientes.
  • Breve resumen autobiográfico en el cual indique las razones que lo motivan a seguir estudios de postgrado en el área.
  • Presentar y aprobar prueba de suficiencia de inglés.
  • Entrevista con el Comité Académico del postgrado a que aspira.
  • Cualquier otro recaudo que, a juicio del interesado o de la Coordinación del curso, sea de interés para la selección.
  • Al ser admitido entregar la documentación en Carpeta MARRÓN TAMAÑO OFICIO CON GANCHO

Volver