Las IX Jornadas Científicas Estudiantiles es un evento de gran importancia en el ámbito científico y académico, y tiene como objetivo divulgar los trabajos de Investigación y experiencias realizadas por nuestros estudiantes de Pregrado, en áreas relacionadas con las Ciencias de la Salud siendo esta actividad es un requisito obligatorio de grado para los estudiantes que cursan el 5to año de la carrera, además de una oportunidad invaluable para que ocurra el contacto con profesionales y empresas, presentar sus productos y servicios, así como participar en conferencias de gran interés que fomenten la investigación y actualización en diversas áreas de desempeño profesional para el farmacéutico, además, este evento es una oportunidad para que la comunidad de la Facultad se mantenga actualizada sobre las últimas tendencias, innovaciones y avances en el campo de la farmacia, en esta oportunidad los estudiantes de otros años nos acompañarán con Trabajos en la modalidad de PÓSTERS.
En el resumen se deben presentar de manera concisa y clara los aspectos más relevantes de la investigación para que los evaluadores del Congreso puedan determinar su relevancia, calidad e idoneidad, para posterior a su aceptación pueda ser presentado en modalidad de Pósters durante las IX Jornadas Científicas Estudiantiles a celebrarse el 30 y 31 de julio del 2025, Facultad de Farmacia/UCV.
Para el mismo se deben seguir las siguientes instrucciones:
- El formato de presentación del resumen será: papel tamaño carta, interlineado 1,5; los márgenes serán de 2,5 cm; no subrayar los textos; no usar notas al pie de página.
- El resumen se inicia con el Título en la parte superior, en castellano y en inglés, centrado, no mayor de veinte (20) palabras, espacio sencillo, letra Times New Roman de 12 puntos. En negrillas. El Título en inglés debe estar entre paréntesis debajo del Título en castellano. Debe reflejar de manera precisa y concisa el tema principal de la investigación. Evitar abreviaturas innecesarias y ser específico.
- Debajo del Título colocar los nombres completos de todos los autores. Afiliaciones completas de cada autor (Departamento, Facultad, Universidad/Institución, Ciudad, País). Indicar el autor de correspondencia con un asterisco (*) y proporcionar su correo electrónico. tamaño de la letra menor que el Título). Cursiva para las afiliaciones. Utilizar comas para separar autores y líneas separadas o superíndices numéricos para vincular autores con sus afiliaciones.
- En el contenido de los resúmenes tendrá como máximo 250 palabras, espaciado de 1,5, Times New Roman de 12 puntos, donde se indicará brevemente el contexto del problema de la investigación y su relevancia en el área correspondiente. Establecer claramente el objetivo principal del estudio. Describir brevemente el diseño del estudio (ej. experimental, observacional, ensayo clínico, estudio in vitro, revisiones bibliográficas) y los principales métodos y materiales utilizados. Presentar de manera clara y concisa los hallazgos más importantes del estudio. Interpretar brevemente los resultados obtenidos y discutir su significado en el contexto del área correspondiente. Establecer las principales conclusiones del estudio y su posible impacto o implicaciones.
- Al final del resumen colocar PALABRAS CLAVE: que son de 3 a 5 palabras o frases cortas en español Times New Roman de 12 puntos, que describan los temas principales de la investigación. Estas palabras ayudan a indexar el resumen y facilitan su búsqueda.
- Envía el resumen durante la semana del 01/07/2025 al 07/07/2025, a través del formulario: https://forms.gle/25BqeoUmgZYPu7WD8
Posterior a la aceptación del resumen, el trabajo podrá ser presentado en modalidad de PÓSTERS durante las IX Jornadas Científicas Estudiantiles a celebrarse el 30 y 31 de julio del 2025, Facultad de Farmacia/UCV
Para el mismo se deben seguir las siguientes instrucciones:
- Las dimensiones deben ser de 90 cm de ancho x 120 cm de alto (formato vertical) PowerPoint, Adobe Illustrator, Adobe InDesign, Canva.
- El TÍTULO debe estar ubicado en la parte superior central del póster. Grande y fácilmente visible desde la distancia (sugerido: 72-96 puntos), Negrita (opcional). Inmediatamente por debajo el Título en inglés entre paréntesis tamaño menor al Título en español.
- Debajo colocar los nombres de los autores (con sus afiliaciones completas: Departamento, Facultad, Universidad/Institución, Ciudad, País). Indicar el autor de contacto con un asterisco (*) y su correo electrónico.
- En el contenido se debe colocar breve contextualización del problema de investigación, estableciendo los antecedentes necesarios para comprender la investigación. Declaración concisa del objetivo principal del estudio. Legible (sugerido: 24-36 puntos). Interlineado de 1.15 ó 1.5 para facilitar la lectura. Breve y directa al punto.
- Debe tener una descripción clara y concisa del diseño experimental ó revisión bibliográfica. Legible (sugerido: 24-36 puntos). Interlineado de 1.15 o 1.5. (Diagramas de flujo, tablas o listas para visualizar el proceso metodológico).
- Presentación clara y objetiva de los hallazgos más importantes del estudio. Utilizar gráficos, tablas, imágenes y figuras de alta calidad para ilustrar los resultados que describan los hallazgos principales representados en los elementos visuales.
- Resumen conciso de los principales hallazgos y su significado. Respuesta directa al objetivo principal de la investigación. Destacar las contribuciones más importantes del estudio.
- (opcional) Reconocimiento a personas, instituciones o fuentes de financiamiento que contribuyeron al desarrollo de la investigación.
- Referencias (Opcional, pero recomendado si se citan fuentes específicas en el texto): Legible (sugerido: 18-24 puntos). Utilizar un formato consistente (ej. Revista Facultad de Farmacia, Vancouver, APA). Se pueden listar solo las referencias clave debido al espacio limitado.
Descarga el formato aquí
Te invitamos a acompañarnos los días 30 y 31 de Julio del 2025 en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela
¡Inscríbete para asistir al evento!