Introducción a la biología molecular y PCR
La biología molecular es el campo de la biología cuyo objetivo es analizar la composición, estructura e interacciones de los ácidos nucleicos y las proteínas, que llevan a cabo los procesos biológicos esenciales para las funciones y el mantenimiento de la célula. Esta disciplina, analiza los mecanismos moleculares detrás de los procesos de replicación, transcripción, traducción y edición genética, entre otros. Una forma de describir la base de la biología molecular en forma simplificada es señalar como se replica el ADN, cómo se transcriben los genes en ARN y cómo el ARN se traduce luego en proteínas.
El campo de la biología molecular tiene un profundo impacto en la investigación de las ciencias de la vida. Los principales avances en biología molecular durante las últimas décadas han estimulado la investigación y el progreso en casi todas las disciplinas de las ciencias de la vida. Esto ha cambiado la lógica y el enfoque de la experimentación científica permitiendo revolucionar los descubrimientos no solo en biología molecular sino también en bioquímica, biofísica, biotecnología, biología celular, farmacología, genética, inmunología y microbiología.
Por tanto, la biología molecular se presenta como una de las áreas claves en la formación de profesionales en las carreras de Biología, Medicina, Farmacia, Odontología, Bioanálisis, Nutrición y Dietética, siendo fundamental su uso en la producción y análisis de todos los productos biotecnológicos, y con fines diagnósticos para la identificación y cuantificación de diversos marcadores moleculares.
OBJETIVO GENERAL
Establecer los fundamentos básicos y avanzados
de la biología molecular y la PCR, con utilidad en la industria
farmacéutica e investigación biomédica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar la estructura de los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN.
- Describir el flujo de la información genética.
- Discutir los aspectos fundamentales de las técnicas en biología molecular.
- Señalar el proceso del aislamiento del material genético.
- Establecer los aspectos fundamentales de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
- Describir los componentes básicos para la realización de la electroforesis.
- Señalar los diversos tipos de PCR.
- Analizar la importancia de la aplicación de la PCR en las diversas áreas de la biotecnología.
- Señalar la importancia de trabajar en un ambiente de esterilidad.
- Personal técnico y profesional que se desempeña o está a cargo de los laboratorios de microbiología y aseguramiento de la calidad, especialmente en la industria farmacéutica, biotecnológica, cosmética, de alimentos y de dispositivos médicos.
- Profesionales del área de la salud (Bioanalistas, Farmacéuticos, Médicos, Médicos Veterinarios, Odontólogos) y áreas Biológicas (Biólogos).
- Profesores, Investigadores y estudiantes del área biomédica u otras disciplinas relacionadas con fines de investigación básica o clínica.
Módulo 1: Mecanismo Fundamental de la Biología Molecular (4 horas)/Profesora Gricelis Martínez.
Módulo 2: Extracción de los Ácidos Nucleicos (4 horas) Prof. Gricelis Martínez.
Módulo 3: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) (4 horas) Prof. María Johana Sanoja
Módulo 4: Electroforesis (4 horas) Prof. Gricelis Martínez
Módulo 5: Variantes de la PCR y sus Aplicaciones (14 horas) Prof. Lucinda Tavares y Prof. Michael Mijares.
Módulo 6: Áreas de trabajo estériles y su uso en biología molecular (2 horas) Prof. Gricelis Martínez.
Al finalizar el curso el estudiante podrá identificar los elementos y conceptos fundamentales de la biología molecular. Adicionalmente, estará en capacidad de conocer el fundamento y los aspectos básicos del flujo de trabajo del laboratorio para la realización de la PCR, comenzando desde la extracción de los ácidos nucleicos. Conocerá en detalle el fundamento, características y los aspectos relevantes relacionados a las variantes de la PCR más utilizadas y sus aplicaciones. Aprenderá a interpretar los resultados obtenidos mediante la electroforesis e identificará las áreas del laboratorio según sus niveles de bioseguridad, pudiendo realizar las adaptaciones a su laboratorio.
Coordinador: Dra. Gricelis Martínez.
Coordinador Académico: M.Sc. Carmen Duque.
Coordinador Administrativo: Dr. Michael Mijares.
Dr. Michael Mijares
Farmacéutico con Mención en Análisis de Medicamentos, Doctor en Ciencias, Mención Farmacología. Investigador de las áreas de: Inmunofarmacología de la inflamación y el cáncer, evaluación de biotecnológica de cosméticos y cosmecéuticos, métodos alternativos para la evaluación de endotoxinas bacterianas y pirógenos, producción de anticuerpos recombinantes. Coordinador de Postgrado de la Facultad de Farmacia de la UCV. Jefe de la Unidad de Biotecnología, Facultad de Farmacia, UCV. Investigador Asociado del Instituto de Inmunología Dr. “Nicolas Bianco C.” Miembro titular de la Sociedad Venezolana de Microbiología.
M.Sc: María Johana Sanoja
Licenciado en Biología, Especialidad: Biología Celular. M.Sc. en Inmunología Básica (Universidad Central de Venezuela). Formación complementaria en la Universidad de Palacky, Olomouc, República Checa y la Universidad Autónoma de México. Profesora invitada en varias universidades de El Salvador en temas de Implementación de técnicas de Biología Molecular desde Real Time PCR hasta NGS en vigilancia epidemiológica y oncología.
Dra. Lucinda Tavares
Licenciada en Educación, Mención Ciencias Biológicas, UCAB. Doctorado en Ciencias Biológicas, USB. Investigador del Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos IDECYT-Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Dra. Gricelis Martínez
Farmacéutico, con Mención en Control de la Calidad de los Medicamentos, Doctora en Ciencias, Mención Farmacología. Investigadora de la Unidad de Biotecnología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela. Profesora de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la UCV. Miembro titular de la Sociedad Venezolana de Microbiología.
En Proceso