Farmacología  

La farmacología es la ciencia biomédica que estudia el origen, las propiedades químicas, los efectos fisiológicos, el mecanismo de acción, la absorción, la distribución, el metabolismo y la excreción (ADME) de los fármacos o medicamentos en los organismos vivos y su aplicación para el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de los síntomas de enfermedades.


 

Título que otorga

Magister Scientiarum 

Doctor en Ciencias, Mención

Farmacología.

Sede

Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela 

Duración 

Maestría-3 años

Doctorado-5 años

Dirigido a:

Farmacéuticos, Licenciados en Biología, Médicos, Médicos Veterinarios, Odontólogos y Licenciados en Bioanálisis.

Objetivos

  • Formación de personal docente para la enseñanza de la Farmacología, a nivel de pregrado, en las carreras en las cuales se dicta dicha disciplina.
  • Formación de personal docente para la enseñanza a nivel de postgrado, donde se requiera el dictado de dicha disciplina.
  • Formación de profesional tanto para la Investigación Básica como Aplicada en Farmacología, para que puedan laborar en Universidades (profesores-investigadores), institutos de investigación e industrias farmacéuticas.

Nivelación Obligatoria  

Cursar y aprobar las asignaturas Farmacología del pensum de la Facultad de Farmacia de la UCV. Se exonerará a los estudiantes de la Facultad de Farmacia de la UCV que hayan aprobado dicha asignatura con un promedio de calificaciones comprendido en el cuarto superior de la promoción, con una antigüedad no mayor de dos años previos al inicio del curso de Postgrado en Farmacología.

Requisitos de Admisión 

  • Título Universitario FONDO NEGRO otorgado por universidades venezolanas o extranjeras de reconocido prestigio académico.
  • Constancia certificada de las calificaciones obtenidas durante los estudios de pregrado.
  • Constancia de la posición ocupada en la promoción.
  • Llenar formulario de preinscripción. (Al momento de cancelar preinscripción). Incluir dos (2) fotos de frente, tamaño carnet.
  • Copia de la cédula de identidad, ampliada y legible.
  • Curriculum vitae con las correspondientes credenciales de soporte.
  • Tres cartas de referencia, (formato de la Dirección) emitidas por profesores o investigadores conocidos, enviadas por el remitente a la Dirección de Postgrado.
  • Constancia de que el candidato dispone de los medios de financiamiento (carta de trabajo) correspondientes.
  • Breve resumen autobiográfico en el cual indique las razones que lo motivan a seguir estudios de postgrado en el área.
  • Presentar y aprobar prueba de suficiencia de inglés.
  • Entrevista personal con el Comité Académico del postgrado a que aspira.
  • Cualquier otro recaudo que, a juicio del interesado o de la Coordinación del curso, sea de interés para la selección.
  • Traer documentación en Carpeta        MARRÓN TAMAÑO OFICIO CON GANCHO

Volver