Los ojos y la piel humanos se exponen con frecuencia a sustancias químicas accidentalmente o de forma intencional debido a su ubicación externa. Especialmente, existen altas probabilidades de exposición ocular y dérmica a productos farmacéuticos, cosméticos y de cuidado personal. Por lo tanto, los productos químicos, incluyendo los cosméticos y los cosmecéuticos, deben someterse a pruebas para la evaluación de la irritación ocular y dérmica, así como la sensibilización en la piel para su manejo y uso seguros antes de su aprobación.  


Guiada por consideraciones éticas y requisitos reglamentarios, como la 7.a Enmienda  a la Directiva Europea sobre Cosméticos N° 1223/2009, la industria cosmética  Europea ha desarrollado Metodologías de Nuevo Enfoque (NAMs), para la evaluación  de los criterios de valoración toxicológicos y eficacia de productos cosméticos e  ingredientes cosméticos. Estos estudios in silico, in chemico y en cultivos celulares  en 2D y 3D, han reemplazo todos los estudios in vivo que se llevaban a cabo para  este fin.  El Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos (CEVMA) ha propuesto  y validado una lista de modelos in vitro basados en células para predecir la seguridad  y toxicidad de los ingredientes cosméticos. 


Estos modelos han demostrado ser  herramientas valiosas y eficaces para superar las limitaciones de los estudios in vivo  con animales. Los datos de diferentes métodos de prueba sin animales deberán  combinarse para obtener información confiable sobre el peligro y la potencia de los  posibles agentes irritantes, corrosivos y sensibilizantes de la piel. Por ejemplo, se  utilizan modelos equivalentes de piel humana en 3D para evaluar el potencial de irritación de la piel; y la piel humana extirpada se utiliza como estándar de oro para la evaluación de la absorción dérmica. El desarrollo de NAMs que también incluye una amplia variedad de ensayos in chemico y modelos computaciones in silico han permitido evaluar la seguridad y eficacia en la Unión Europea de los productos cosméticos y cosmecéuticos, sus activos e ingredientes desde que entró en vigor la prohibición absoluta de realizar ensayos en animales desde el año 2013. 


Los NAMs  han demostrado ser excelentes herramientas metodológicas para reproducir con una  elevada precisión la biología humana. En el presente curso, se discutirán las  estrategias más relevantes in silico, in chemico e in vitro que han permitido sustituir  los ensayos en animales. Un especial énfasis se realizará con las herramientas in  silico, ya que se utilizarán tres plataformas distintas para evaluar diversos activos e  ingredientes cosméticos por estas estrategias computacionales.  

Abril de 2025

140 horas



100 % virtual


75$