Curso Teórico-Práctico de Técnicas Básicas de Cultivo Celular


Las técnicas de cultivos de células animales y humanas son indispensables en la actualidad como herramientas de investigación y desarrollo de nuevos fármacos, diagnóstico de patologías humanas y animales, control de la calidad de productos de uso y consumo (alimentos, cosméticos, dispositivos médicos y medicamentos), y para la producción de diversos productos biotecnológicos, incluyendo anticuerpos, factores de crecimiento, proteínas terapéuticas, vacunas, así como terapias celulares y genéticas. En consecuencia, las técnicas de cultivo celular son esenciales para diversas disciplinas como: La anatomía patológica, la biología celular y molecular, la biotecnología, las ciencias cosméticas, la fisiología, la inmunología, la neurociencia, la oncología, la ginecología, además de todas aquellas áreas de investigación que requieran de estas. Con el curso de “Técnicas Básicas de Cultivo Celular” lograrán obtener los conocimientos y destrezas necesarios para poder desarrollarse en este maravilloso campo.

​​​OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los participantes en los fundamentos teóricos y prácticos de las técnicas básicas del cultivo celular, sus aplicaciones y los procedimientos necesarios para la manipulación, mantenimiento y uso seguro del cultivo primario y de las líneas celulares.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
  1. Describir el origen, la evolución y la importancia de los cultivos celulares.
  2. Reconocer los aspectos básicos a considerar para el uso, manipulación y mantenimiento de los cultivos celulares en un ambiente controlado.
  3. Identificar las normas básicas de bioseguridad e higiene industrial para el manejo de los cultivos celulares.
  4. Enumerar las ventajas y desventajas de trabajar con cultivos celulares.
  5. Establecer los diferentes usos y aplicaciones que permiten la utilización de los cultivos celulares.
  6. Analizar el proceso de aislamiento celular y las distintas etapas que sufre un cultivo.
  7. Identificar los diferentes tipos de cultivos celulares más habituales en la actualidad.
  8. Determinar los distintos parámetros medibles para controlar el seguimiento de los cultivos y los principales métodos con los que se lleva a cabo.
  9. Señalar la importancia de trabajar en un ambiente de esterilidad.​
  10. Describir los aspectos éticos del trasplante de órganos.
  11. ​Analizar la ética del uso de animales para fines científicos.

Octubre de 2025

45 horas


Bimodal


$