Curso Teórico-Práctico de Auxiliar de Laboratorio de Microbiología
Toda
actividad de laboratorio conlleva una serie de comportamientos y conductas
inherentes que permiten realizar con éxito, su labor en la búsqueda de nuevos
conocimientos o mejoramientos tecnológicos, para el bien de la sociedad [Chiong y col. 2018]. Estas normas de
comportamiento y conductas deben ser aplicadas por todo el personal que labora
en el laboratorio, tales como: investigadores, estudiantes, técnicos y
auxiliares de laboratorio. Los auxiliares de laboratorio tienen un rol importante e integral en la
industria de las ciencias médicas. Como auxiliar de laboratorio, trabajan de
forma directa con investigadores y científicos en la preparación de materiales
y reactivos que se emplearan en los ensayos y análisis de muestras. Todo
auxiliar de laboratorio debe estar capacitado para realizar actividades de
dificultad rutinaria en el laboratorio, tales como: (1) preparación del material
de laboratorio para su esterilización; (2) lavado, desinfección y sanitación de
material de laboratorio; (3) desinfección y limpieza de áreas y equipos; (4)
clasificación del material de laboratorio; (5) Llevar el control mediante
registros de la entrada, salida y existencia de material e instrumental de
laboratorio; (6) Colaborar en el levantamiento de inventarios de los
materiales y los equipos del laboratorio; y (7) suministrar
a los investigadores materiales y utensilios necesarios para prácticas, ensayos
y experimentos[Guelfi S, 2018].
Todo personal de laboratorio, incluyendo a los auxiliares de laboratorio, debe estar en completo conocimiento de las normas de bioseguridad que deben implementarse en todo laboratorio donde se trabaje con agentes de riesgo biológico, químico y físico. El auxiliar de laboratorio debe estar en conocimiento de estas normativas y ponerlas en práctica, entre los aspectos más resaltantes en la bioseguridad que deben estar en conocimiento y aplicar, están: (1) uso de barreras primarias y secundarias, (2) barreras personales y de procedimiento, (3) barreras protectoras, (4) procedimientos adecuados de manipulación de muestras biológicas, (5) manejo de bio-residuos, (7) pasos adecuados de protección y desprotección, y (9) conocimientos de primeros auxilios para los trabajadores del laboratorio.
El
auxiliar de laboratorio se debe encontrar en colaboración permanente con el
profesional microbiológico, por lo que presenta un rol importante en la
realización de múltiples tareas, tales como: mecanismos de prevención y
descontaminación del laboratorio de microbiología; esterilización de todo el
material que se utiliza en el laboratorio, realizar el registro de muestras,
control de reactivos y materiales de laboratorio, preparación de reactivos,
monitoreo de las condiciones ambientales (temperatura y humedad). Por tal
motivo, es esencial que el auxiliar de laboratorio este altamente capacitado en
cada una de esas actividades.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a los participantes una formación especializada en el área de laboratorios, operaciones rutinarias en la preparación de materiales, soluciones; así como procesos de limpieza, desinfección, sanitización y esterilización, y eliminación de residuos siguiendo las normas de bioseguridad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Describir las normas de bioseguridad de los laboratorios de microbiología
2. Conocer las operaciones rutinarias de preparación de los materiales y las soluciones.
3. Identificar los métodos de limpieza, desinfección y sanitización, así como su aplicación.
4. Determinar los mecanismos para la preparación del material para la esterilización
5. Describir los diferentes métodos de eliminación de los residuos, siguiendo las normas de bioseguridad.
6. Identificar las señales de peligro de los diferentes productos, reactivos y materiales, como medida de prevención y protección durante el manejo de cada uno.
7. Establecer las normas de higiene que deben mantener en el laboratorio.
8. Señalar los implementos de protección personal y ambiental que deben utilizar como mecanismos de prevención, siguiendo las normas de bioseguridad.
Personal Sanitario, Técnicos Especialistas en Laboratorio, Auxiliar de Laboratorio de análisis microbiológico, Estudiantes y Profesionales en el área de la salud, alimentos y sector farmacéutico.
- Unidad 1: Introducción: Los microorganismos (3 Horas) / Profa. Idamelis Rodríguez García.
- Unidad 2: Normas de Bioseguridad (5 horas) / Profa. Idamelis Rodríguez García; Esp. Genny Urquía
- Unidad 3: Desinfección y Esterilización (7 horas) / Profa. Yenire Montesino; Profa. Saskya Gulfi
- Unidad 4: Seguridad química (3 horas) / Profa. Yeniree Montesino
- Unidad 5: Seguridad Biológica (3 horas) / Profa. Saskya Guelfi
- Unidad 6: Recepción de muestras, preparación de reactivos y formularios (3 horas) / Profa. Idamelis Rodríguez García
Al finalizar el curso el participante estará en la capacidad de realizar operaciones rutinarias de limpieza, mantenimiento de equipos y utensilios, preparación de soluciones y materiales esenciales y básicas en todo laboratorio, siguiendo las normas de bioseguridad.
Esp. Genny Urquia
Farmacéutico y Especialista en Gerencia de Servicios Asistenciales en Salud (UCAB). Profesora de las asignaturas Microbiología II y Microbiología de Cosméticos, de la Mención de Microbiología Aplicada de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Gerente de Investigación, Desarrollo y Nuevos Proyectos en la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed BIO C.A.). Experiencia laboral (31 años) centrada en la producción, control y aseguramiento de calidad de Productos Biológicos, en el Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" y en Espromed BIO. Amplia experiencia en seguridad laboral y bioseguridad, y manejo de desechos en establecimientos de salud. Coordinadora General del Diplomado de Calidad Microbiológica en la Industria.
Licenciada. Idamelis Rodríguez
Licenciada en Biología con Mención en Biología Celular graduada de la Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UCV. Estudios de cuarto nivel en Inmunología Básica, Instituto de Inmunología de la Facultad de Medicina de la UCV. Investigadora de la Unidad de Biotecnología de la Facultad de Farmacia de la UCV con Docencia en la Asignatura Microbiología II de la Mención de Microbiología Aplicada. Profesional y académicamente se ha desarrolla en el área de Biología Molecular, donde ha trabajado en diferentes proyectos aplicando diversas variantes de la PCR: PCR punto final, RT-PCR, NESTED-PCR, PCR-RFLP, VNTR-PCR, ARMS-PCR, qPCR, ente otras.
Farmacéutico Yeniree Montesinos
Especialista Saskya Guelfi
El costo del curso será de cien dólares americanos (100$) para profesionales y de setenta dólares americanos (70$) para estudiantes; o su equivalente en bolívares a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).