Curso de Cultivos Celulares: Cultivo en 2D, 3D y sus Aplicaciones en el Desarrollo de Fármacos y Evaluación Biológica de Cosméticos 


En la actualidad el cultivo celular se practica ampliamente en todo el mundo. Las técnicas necesarias para permitir que las células crezcan y se mantengan fuera del cuerpo se desarrollaron a lo largo del siglo XX y en lo que llevamos del presente siglo [Baust et al., 2017]. Los sistemas de cultivo celular, aplicados en biología, han contribuido en el principio de la 3R, es decir: Reemplazo – Métodos que eviten o ayuden a reemplazar el uso de animales; Reducción – Métodos que ayuden a reducir el número de animales que se usan en experimentos; Refinamiento – Métodos que ayuden a minimizar cualquier dolor o angustia y mejoren el bienestar animal, así como también han asegurado la progresión de la investigación, el descubrimiento farmacéutico, el diagnóstico y la evolución de la medicina [Habanjar et al., 2021].

El Curso de Cultivo Celular en 2D, 3D y sus Aplicaciones al Descubrimiento de Nuevos Fármacos y Evaluación Biológica de Cosméticos, es un programa de formación y ampliación del conocimiento, que surge como una alternativa de mejoramiento profesional que ofrece la Unidad de Biotecnología y la Cátedra de Microbiología Aplicada de la Facultad de Farmacia de la UCV, en conjunto con Biotecnología, Inmunología y Microbiología Aplicada, Asociación Civil (BIMAAC).  

Este Curso ha sido diseñado y organizado por investigadores y docentes activos con una amplia trayectoria en el área de cultivo celular, y se encuentra organizado en dos etapas generales.  La primera etapa se enfoca en los aspectos básicos del cultivo celular, la forma adecuada de trabajar en un ambiente de esterilidad, las normas de bioseguridad y las principales aplicaciones del cultivo celular en 2D. La segunda etapa comprende, las definiciones y aplicaciones del cultivo celular en 3D, realizando un especial énfasis en los usos de este conjunto de técnicas para la evaluación de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer y los métodos del cultivo en 3D que han servido de base para la sustitución de los modelos animales para la evaluación de cosméticos.

Este curso contempla tópicos importantes para el trabajo del laboratorio, niveles de bioseguridad, y los aspectos de desinfección y esterilización que deben tomarse en cuenta al trabajar en el área de cultivo celular.

OBJETIVO GENERAL

Establecer los fundamentos básicos y avanzados del cultivo celular y el cultivo celular en 3D para el desarrollo adecuado de estas técnicas, con utilidad en el diagnóstico, desarrollo de nuevos fármacos y biotecnológicos, así como en la evaluación biológica de cosméticos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.    Describir el origen, la evolución y la importancia de los cultivos celulares.

2.   Reconocer los aspectos básicos a considerar para el uso, manipulación y mantenimiento de los cultivos celulares en un ambiente controlado.

3.   Identificar las normas básicas de bioseguridad e higiene industrial, para el manejo de cultivo celular.

4.   Enumerar las ventajas y desventajas de trabajar con cultivos celulares.

5.   Establecer los diferentes usos y aplicaciones que permite la utilización de cultivos celulares.

6.   Analizar el proceso de aislamiento celular y las distintas etapas que sufre un cultivo.

7.   Identificar los diferentes tipos de cultivos celulares más habituales en la actualidad.

8.   Determinar los distintos parámetros medibles para controlar el seguimiento de los cultivos y los principales métodos con los que se lleva a cabo.

9.   Señalar la importancia de trabajar en un ambiente de esterilidad.

10. Describir los tipos de cultivos celulares en 3D

11.  Establecer las diferencias entre los cultivos celulares en 2D y 3D

12. Describir los diferentes tipos de andamios, matrices e hidrogeles para el cultivo de células y tejidos

13. Explicar los diferentes métodos para la obtención de esferoides, organoides y cultivos organotípicos.

14. Establecer la importancia del microambiente tumoral en la evaluación de compuestos con posible actividad antineoplásica.

15. Indicar los diferentes equipos utilizados para el cultivo celular en 3D.

16. Describir las diferentes aplicaciones de los cultivos celulares en 3D para el desarrollo de fármacos para el tratamiento del cáncer.

17. Especificar las aplicaciones de los cultivos celulares en 3D para la evaluación de la seguridad y eficacia de productos cosméticos y cosmecéuticos.

18. Señalar las diferentes terapias celulares existentes en Venezuela.

19. Describir los aspectos éticos del trasplante de órganos.

20. Analizar la ética del uso de animales para fines científicos.

2025

20 horas


100 % virtual


50$ Profesionales

25$Estudiantes