Ciencia y tecnología cosmética 

La ciencia y tecnología cosmética es un campo multidisciplinario que aplica principios de química, biología, física, dermatología e ingeniería para la creación, desarrollo, fabricación y evaluación de productos cosméticos. Su objetivo es mejorar la apariencia, higiene y salud de la piel, el cabello y las uñas. . 


 

Título que otorga

Especialista

Sede

Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela 

Duración 

Dos Años y Medio-Presencial y Semipresencial

Dirigido a:

Farmacéuticos, Químicos e Ingenieros Químicos

Objetivo General 

Formar profesionales de cuarto nivel, capaces de dirigir, coordinar y/o ejecutar actividades tecnológicas, gerenciales y de investigación, en las diferentes áreas de la Ciencia Cosmética.

Objetivos Específicos 

Una vez cumplido el programa de la Especialización en Ciencia y Tecnología Cosmética, el profesional se encontrará capacitado para:

  1. Formular y desarrollar productos cosméticos, aplicando los conocimientos y avances en la Ciencia y Tecnología Cosmética.
  2. Aplicar la capacidad de innovación para el diseño y rediseño de productos cosméticos.
  3. Organizar, validar y optimizar los procesos y procedimientos necesarios para la elaboración, control y registro sanitario de un producto cosmético de calidad.
  4. Aplicar los conocimientos de transposición de escala, de lates piloto a industrial, a fin de garantizar que no exista variación en las características del producto.
  5. Interpretar los resultados de las pruebas de estabilidad y compatibilidad de envases y empaque, a fin de sugerir el tipo más adecuado al producto cosmético en desarrollo.
  6. Desarrollar la capacidad para el manejo y dirección del personal, formando equipos de trabajo, para los objetivos organizacionales.
  7. Interpretar los resultados de las pruebas clínicas, a los fines de garantizar la eficacia y la seguridad de los productos cosméticos.
  8. Planificar y manejar proyectos en forma efectiva en la relación costo-beneficio.
  9. Desarrollar la capacidad para la resolución de problemas.

Requisito de Egreso 

  • Aprobar 31 Unidad Crédito (UC)
  • Presentar y Aprobar el Trabajo Especial de Grado

Requisitos de Ingreso

  • Título Universitario FONDO NEGRO  otorgado por universidades venezolanas o extranjeras de reconocido prestigio académico.
  • Constancia certificada de las calificaciones obtenidas durante los estudios de pregrado.
  • Constancia de la posición ocupada en la promoción.
  • Llenar formulario de preinscripción. (Al momento de cancelar preinscripción). Incluir dos (2) fotos de frente, tamaño carnet.
  • Copia de la cédula de identidad, ampliada y legible.
  • Curriculum vitae con las correspondientes credenciales de soporte.
  • Tres cartas de referencia, (formato de la Coordinación) emitidas por profesores o investigadores conocidos, enviadas por el remitente a la Dirección de Postgrado.
  • Constancia de que el candidato dispone de los medios de financiamiento (carta de trabajo) correspondientes.
  • Breve resumen autobiográfico en el cual indique las razones que lo motivan a seguir estudios de postgrado en el área.
  • Presentar y aprobar prueba de suficiencia de inglés.
  • Entrevista personal con el Comité Académico del postgrado a que aspira.
  • Cualquier otro recaudo que, a juicio del interesado o de la Coordinación del curso, sea de interés para la selección.
  • Traer documentación en Carpeta MARRÓN TAMAÑO OFICIO CON GANCHO

Volver