Aspectos Básicos de los Cultivos Celulares y sus Aplicaciones  


En la actualidad el cultivo celular se practica ampliamente en todo el mundo. Las técnicas necesarias para permitir que las células crezcan y se mantengan fuera del cuerpo se desarrollaron a lo largo del siglo XX y en lo que llevamos del presente siglo [Baust et al., 2017]. Los sistemas de cultivo celular, aplicados en biología, han contribuido en el principio de la 3R, es decir: Reemplazo – Métodos que eviten o ayuden a reemplazar el uso de animales; Reducción Métodos que ayuden a reducir el número de animales que se usan en experimentos; Refinamiento – Métodos que ayuden a minimizar cualquier dolor o angustia y mejoren el bienestar animal, así como también han asegurado la progresión de la investigación, el descubrimiento farmacéutico, el diagnóstico y la evolución de la medicina [Habanjar et al., 2021].

Los ensayos de cultivo celular con monocapas o bidimensionales en superficies artificiales (2D) han sido un modelo establecido y conveniente para investigar el comportamiento y la función celular en muchas áreas de la biología celular, el uso clínico de las células madres, así como la investigación y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer y otras patologías. Las aplicaciones clínicas y biotecnológicas de los cultivos en 2D son amplias y de gran relevancia para la producción de proteínas recombinantes [Combe et al., 2021], vacunas virales [Kumar et al., 2021], anticuerpos monoclonales [Jyothilekshmi and Jayaprakash, 2021], entre otros productos biotecnológicos.

El Curso de Aspectos Básicos de los Cultivos Celulares y sus Aplicaciones, es un programa de formación y ampliación del conocimiento, que surge como una alternativa de mejoramiento profesional que ofrece la Unidad de Biotecnología y la Cátedra de Microbiología Aplicada de la Facultad de Farmacia de la UCV, en conjunto con Biotecnología, Inmunología y Microbiología Aplicada, Asociación Civil (BIMAAC).

Este Curso ha sido diseñado y organizado por investigadores y docentes activos con una amplia trayectoria en el área del cultivo celular, contempla tópicos importantes para el trabajo del laboratorio, niveles de bioseguridad, y los aspectos de desinfección y esterilización que deben tomarse en cuenta al trabajar en el área de cultivo celular.

Abril de 2025

20 horas



100 % virtual


50$