Objetivos
Formar profesionales capaces de diseñar, supervisar y evaluar los procedimientos que aseguren una calidad constante en la industria farmacéutica, alimentaria y cosmética.
Al cumplir con los requisitos del postgrado, el Especialista en Aseguramiento de la Calidad estará en capacidad de:
- Crear, dentro de la empresa donde se desempeñe, una infraestructura de Aseguramiento de la Calidad.
- Hacer cumplir las normas y reglamentos vigentes para controlar y asegurar la calidad de los medicamentos, alimentos y cosméticos.
- Colaborar en la redacción de las Normas y Procedimientos Técnicos de compras, planificación, fabricación, acondicionamiento de áreas, control de calidad, almacenamiento, despacho, reclamos, devoluciones y recolecciones y supervisar su cumplimiento.
- Evaluar la metodología aplicada en los análisis físico, químico, microbiológico y biológico, así como el control estadístico, y hacer cumplir las recomendaciones pertinentes.
- Implementar programas de validación en términos de calificación de materias primas, planta física, instalaciones, equipos, procedimientos de fabricación, procedimientos de empaque, sistemas de computación, procedimientos de limpieza y métodos de análisis, y supervisar su cumplimiento.
Liderar la gestión de calidad en las diferentes áreas de producción y control, estando capacitados para verificar que los procedimientos previstos sean eficaces y se cumplan a través de inspecciones y auditorias.
Requisitos de Egreso
Aprobar 33 Unidades Crédito
Presentar, defender y aprobar el Trabajo Especial de Grado
- Título Universitario FONDO NEGRO otorgado por universidades venezolanas o extranjeras de reconocido prestigio académico.
- Constancia certificada de las calificaciones obtenidas durante los estudios de pregrado.
- Constancia de la posición ocupada en la promoción.
- Llenar formulario de preinscripción. Incluir una (1) foto de frente, tamaño carnet.
- Copia de la cédula de identidad, ampliada y legible.
- Curriculum vitae con las correspondientes credenciales de soporte.
- Tres cartas de referencia, (formato de la Coordinación) emitidas por profesores o investigadores conocidos, enviadas por el remitente a la Dirección de Postgrado.
- Constancia de que el candidato dispone de los medios de financiamiento (carta de trabajo) correspondientes.
- Breve resumen autobiográfico en el cual indique las razones que lo motivan a seguir estudios de postgrado en el área.
- Presentar y aprobar prueba de suficiencia de inglés.
- Entrevista con el Comité Académico del postgrado a que aspira.
- Cualquier otro recaudo que, a juicio del interesado o de la Coordinación del curso, sea de interés para la selección.
- Llevar documentación en Carpeta MARRÓN TAMAÑO OFICIO CON GANCHO a la Coordinación de Postgrado al ser aceptado en el Postgrado.